::::: català :: castellano :: english :::::

Pàgina en construcció
Disculpeu les mancances
Recomanem:
Firefox a 1024 o superior

La red libre

Construimos un entramado de connexiones y contenidos compartidos entre ordenadores y personas activas, que están interconectadas a través de las ondas de la xsf-coop. La red pretende ser una herramienta de intercomunicación entre colectivos y personas activas socialmente.

No hace falta entrar a Internet, el acceso es libre y gratuito. Para acceder sólo debes conectarte a uno de los nodos redistribuidores xsf-coop.net que forman parte de la red. Busca los nodos más próximos al apartado de despliegue. Apenas estamos empezando, pero los primeros contenidos ya están disponibles, como puedes consultar en el listado.

Explicación de la red

Servicios disponibles

Listado de contenidos

Explicación

La tecnología sin hilos, junto con la legislación que da a una serie de frecuencias la clasificacion de uso ciudadano no licenciado nos permiten aspirar a llevar a la práctica, una serie de ideales que habríamos querido para el internet que hasta ahora conocemos, pero que podemos llevar a la práctica a través de esta red paralela. Empezamos para aclarar algunos conceptos necesarios para entender lo que queremos dar a la red

Internet paralela, internet libre. Hay dos redes diferentes. Una consiste en la conexión a Internet tal y como ya la conocemos. La novedad consiste en la red libre que se va construyendo a la vez que se va extendiendo la conexión a internet. Mientras el internet públicamente conocido, está sometido al control del canal por parte de Telefónica, a la explotación económica de los operadores de telecomunicaciones, y a la presión de las empresas privadas que lo quieren convertir en una extensión de su mercado, En la red paralela, el canal sería creado y mantenido por nosotros mism@s, se accedería de manera libre simplemente a partir de unos criterios de responsabilidad en su uso.

Ondas no licenciadas . A diferencia de las frecuencias que se usan convencionalmente para radio y TV, Las comunidades inalàmbricas utilizan bandas de frecuencia (2.4 Ghz y 5 Ghz) que no necesitan una otorgación administrativa para ser utilizadas, por esto las denominamos obdas no licenciadas. Hasta ahora habido algunos posicionamientos de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha sido permisiva con el uso ciudadano que se está haciendo. Así pues nos encontramos con la oportunidad de ocupar la frecuencia para uso social, antes de que nadie quiera darle otros usos.

Interactividad de alta velocidad. Cuando la interactividad de la televisión digital existe sólo en las palabras de los políticos, nosotros tenemos la posibilidad de dotarnos de una tecnología que permitiría la aportación descentralizada de contenidos de toda clase, incluidos los audiovisuales que son poco viables a través de la internet convencional. Pero no sólo contenido audiovisual, sino que desde el correo electrónico, hasta la videoconferencia, una nueva dimensión de posibilidades de intercomunicación se abrirán si hacemos posible una red consistente.

Espacio de experimentación del copyleft. Por su parte las entidades de defensa de los derechos de propiedad intelectual siguen a la carga, y en esta situación la creación y la extensión del uso de licencias de conocimiento compartido estilo Creative Commons, no sólo es conveniente sino necesaria. La red abierta puede ser un espacio de experimentación dónde los contenidos se creen colectivamente y dónde por lo tanto puedan ser básicamente copyleft.

Redes gratuitas. Mientras que la reivindicación de internet gratuita para todo el mundo se mantiene en el terreno de la utopía por los intereses que tienen creados las operadoras de telecomunicaciones el avance de las nuevas tecnologías nos permito con un coste mínimo de puesta en marcha, crear redes paralelas, las cuales, tras la inversión inicial en material, podrán ser gratuitas pues su coste de mantenimiento, no muy grande, es financiado por el consumo cooperativo de internet.

En este proyecto pretendemos aprovechar la tecnología de las redes sin hilos y la existencia de olas no licenciadas, para conectar los colectivos y personas de los movimientos sociales. TV y radio interactivas, intercambio de archivos de alta velocidad, videoconferencia, llamadas por teléfono gratuitas...son algunas de las cosas que podemos llegar a hacer a través de la red de acceso libre, si conseguimos una participación lo suficiente amplia.